¿Una bomba de
tiempo?

Ejemplos de estos hay muchos y para botón
de muestra: El Fondo de Pensiones y
Jubilaciones de la Sección 49 del SNTE; del que mucho se ha dicho y se ha
escrito. Para empezar, existe la Ley de
Pensionados y Jubilados que en su Artículo 11, dice lo siguiente: “El Gobierno aportará 6.56 del importe del
salario de los trabajadores; porcentaje que se incrementará a la razón de 0.4
por ciento anual, en los términos de los estudios actuariales que sancione el
Comité de Vigilancia durante 30 años…
con las aportaciones de los trabajadores y pensionados con cargo a sus
salarios y pensiones mensuales, equivalentes al 3.28 por ciento adicionado anualmente…”. Esta Ley fue aprobada por el Congreso en el
Gobierno de Rigoberto Ochoa Zaragoza en 1997, hace 15 años; lo que quiere
decir, que en ese tiempo, del pago total que percibía un trabajador de la
educación, se le descontaban 3.28 por ciento mensual, y el gobierno aportaba el
doble 6.56. Si a esos porcentajes le
agregamos el 0.4 por ciento anual durante 15 años; los porcentajes actuales
serían los siguientes: Trabajador: 9.28
(Sí se les está descontando en el Concepto 53). Gobierno del Estado: 12.16 (Que no sabemos
si lo deposita, ya que el Comité de Vigilancia no informa).
El personal que trabaja para la educación
estatal está conformado por: administrativos, de apoyo, intendentes, docentes
pensionados y jubilados; haciendo un total de 4239 trabajadores afiliados a la
Sección 49 del SNTE. Dichos
trabajadores recibieron del 15 de enero de 2011 al 30 de diciembre de 2011 una
Percepción Global de: 937´711,554.53; lo que quiere decir que los trabajadores
aportaron al Fondo de Pensiones 87´019,632.26 y el gobierno 114´025,725.03,
dando un Total captado de: 201´045,537.29 pesos. En ese mismo año se pagó a los jubilados y
pensionados la cantidad de: 98´384,942.93 pesos; descontando esta cantidad a la
Percepción Global, todavía quedan en el Fondo:
102´660,594.37 pesos.
Haciendo cuentas de acuerdo a las
percepciones totales del 2011 y a las aportaciones al Fondo de Pensiones por
ambos, trabajadores y gobierno, todavía dicho Fondo se estaría capitalizando
con 102 millones 660 mil 594 pesos con 37 centavos; aparte, los intereses que
generen estos dineros. Pero como dice
mi amigo Jorge Aguayo, el Comité de Vigilancia reporta un exceso en gastos de
funcionamiento, pero no cumple lo establecido en la Ley, que es la información
y reporte del estado que guarda el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los
trabajadores de la educación. Esta
información fue investigada lo mejor que se pudo, pero si no es correcta;
entonces puede desmentirme el Comité de Vigilancia o el Delegado de la Sección
49 del SNTE, Miguel Ángel Islas Chio; pero deben hacerlo informando el desglose
de percepciones y porcentaje de aportaciones por niveles y las cantidad que se
paga a los jubilados.
La Ley de Pensiones y Jubilaciones
determina responsabilidades entre trabajadores y patrón gobierno y, fija
candados para que este Fondo no se descapitalice ni se haga mal uso de él; por
ello se hacen estudios actuariales para observar la viabilidad; sin embargo,
hasta dónde son creíbles las cifras… si
tales cifras son maquilladas por los líderes sindicales para meter en conflicto
a los trabajadores y entonces hacer nuevos proyectos para seguir estafando a
los agremiados.
Está sucediendo con el Fondo de Pensiones y
Jubilaciones, pero también con el Seguro de Vida que le descuentan al trabajador
en el Concepto 73 de su talón de cheque y, cuya empresa responsable es
INBURSA. Ahora propalan los encargados
de ese seguro (Ladislao Serrano Vidal e Ignacio Alonso Langarica Ávalos) que a
dicha empresa no le fue redituable la aportación de 200 pesos que el trabajador
hacía mes por mes. Y ahora están
proponiendo a los trabajadores un nuevo proyecto llamado Fondo de Apoyo
Mutualista. Actualmente se cobran 200 pesos mensuales por el Seguro de
Vida; con el FAM se cobrarán 330 pesos.
Con 200 pesos de pago mensual que aporta el trabajador entregan a los
deudos 250 mil pesos; con los 330 del FAM entregarán 300 mil. Traducido a porcentajes, el pago a los
deudos sólo se incrementa un 20%; mientras el cobro que le harán al trabajador,
de golpe y porrazo sube el 65%.
Lo peor del caso es que desde el mes de
marzo del año pasado el profesor Serrano Vidal se resistía a entregar el dinero
de dicho seguro a 18 familiares de trabajadores fallecidos; hasta que uno de
los familiares puso una demanda (TEP/I/EXP/8017/12) en contra del Comité
Ejecutivo de la Sección 49 del SNTE representado por el profesor Miguel Ángel
Islas Chio y del profesor Ladislao Serrano Vidal como responsable de la cartera
de Seguridad Social de la 49. Llama la
atención que la demandante en el penúltimo párrafo de la denuncia dice lo
siguiente: “…quiero agregar que hago
responsable al maestro Ladislao en caso de que quieran tomar represalias en mi
contra o de algún miembro de mi familia, ya que tengo el conocimiento por parte
del personal que labora dentro del mismo sindicato de mandar gente para
intimidar a las personas que les causan problemas…”
Imaginen Ustedes hasta dónde se llega por
satisfacer intereses particulares y torcidos…
Si esto es lo que se estila en dicho gremio magisterial… ¿Cómo están otros?
Así que a los agremiados de la Sección 49
del SNTE se les hace saber de los alacranes que pueden llegar al seno del
corpiño; después no digan que no se advirtió de este nuevo fraude que a todas
luces se vislumbra. Muy raro está que
pongan a funcionar proyectitos antes de aclarar las cuentas del Fondo de
Pensiones y Jubilaciones, pero más abyecto y prepotente que digan que el FAM es
obligatorio. Si así lo fuera, no queda
otra que ampararse y demandar a INBURSA y a sus nuevos agentes, de tiempo
completo en los pasillos de la Sección 49.
Ya habrá tiempo para hacer otras
reflexiones y me quedo con esta interrogante:
¿En verdad el Fondo de Pensiones será una bomba de tiempo? ¿O los líderes sindicales manejan información
a su conveniencia para desestabilizar la tranquilidad de los trabajadores? Y como dicen: “A río revuelto…”