-Tendrá que persistir en DF y EDOMEX
-Antídoto para los que emplacan en
otro estado
-Problemas pagar educación básica
Por David Colmenares Páramo*

Las espadas desenvainadas de los diputados se guardaron, se
olvidaron de discutir lo importante, la mayoría ni se enteró, sólo votó y
aceptaron propuestas como las de la potenciación de recursos que es más deuda.
Si en algo tuvieron injerencia los diputados fue en la distribución de los
programas “chiquititos”, donde “pelearon recursos para sus estados”, pero no en
la discusión de los temas verdaderamente importantes.
Lo que pasa es que existe un gran desconocimiento por parte
de muchos legisladores de lo que votan, por lo que se van con la finta, y no
ven el riesgo de más endeudamiento. ¿Más deuda para Coahuila, Nuevo León,
Nayarit y Quintana Roo? Habrá que hacer
foros públicos para discutir las potenciaciones.
Aprobado el Paquete 2012, queda claro que terminaremos el
sexenio con un federalismo fiscal agotado, con participaciones que además de
insuficientes, no han podido recuperar sus niveles previos a la crisis; con
potestades tributarias de los estados con un bajo potencial recaudatorio,
incrementadas en algunos casos por la transformación de los ingresos de
tenencia, que pasan de ser ingresos por colaboración administrativa, a ser un
ingreso propio. Sin fondo de compensación, con transferencias insuficientes en
salud y educación, sin recursos para los pari passus, etcétera, por lo que no
les queda otra que poner la tenencia local o seguirse endeudando, aprovechando
los incentivos para ello que les da el Gobierno Federal.
Dos temas: tenencia y gasto en educación básica.
En el caso de la Tenencia se trata de un impuesto ya recaudado
por las entidades federativas, que hoy puede ser un impuesto local, claro con
una recaudación muy castigada por la reducción de la base, derivado de la
decisión del gobierno central para reducirla en 2009 y por una campaña negativa
del Gobierno Federal que habla de las “bondades” de desaparecerla y de que al
final queda en manos de los estados.
Un poco menos de la mitad de las entidades no han decidido
que hacer ante la desaparición de la tenencia federal, entre ellos el DF y el
Estado de México, que deberían concertar entre sí la implementación del
impuesto que sustituya al impuesto federal. Morelos ya decidió no usar esa
posibilidad e incluso desapareció el impuesto local a autos usados y parece que
en Hidalgo pasará algo parecido. De ser así, si el DF y el EDOMEX, se ponen de
acuerdo para crear el impuesto local con características homologadas, podrían incluso
incrementar las restricciones a la circulación de vehículos con placas foráneas
por razones ecológicas, lo que desalentará el emplacamiento en otras entidades,
como ha sucedido en estados como Oaxaca donde muchos contribuyentes han ido a
emplacar a Puebla, aunque después exigen mejores servicios en Oaxaca.
Ningún Partido ganará o perderá las elecciones en 2012 si
tiene el clon de la Tenencia o no, y si no lo tiene, aun con subsidios que
reducen la base, tendrán un boquete fiscal más grande que los otros.
Por otra parte el Fondo de Compensación del FAEB, quedó en 1
mil millones pesos, igual que en 2011 y 2010, lo que de entrada lo hace menor
en términos reales. Muy lejos de la indexación que propuso el Gobernador de
Querétaro, de los 4 mil que pedía la CONAEDU – los secretarios de educación de
los estados- y más de los 20 mil para educación y salud que planteó Tabasco.
Un Presupuesto que no pasará a la historia.
· Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido
Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
· Twiter: @davidcparamo
·